Miembros asociados
Un miembro asociado es aquel que se ha incorporado a la REMEFADS A. C. por su propio interés y voluntad, siendo acreedor(a) de los beneficios y participa en las actividades inherentes de la Red.
MTRA. THALIA XIMENA TAPIA GARCIA
Ingeniera Agrónomo Especialista en Fitotecnia y Maestra en Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, ambos grados por la Universidad Autónoma Chapingo. Estudiante de Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias por la misma institución. Gestor de créditos y proyectos productivos agrícolas y pecuarios. Capacitación y evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares en cosecha de hortalizas, berries, café, cítricos, caña de azúcar, flor de corte y producción de planta de café en vivero.
LCT. JULIO CÉSAR CHÁVEZ LUIS
Licenciado en Ciencias de la Tierra por el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Cuenta con el Certificado de Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal EC0217 SEP - CONOCER. Experiencia y conocimientos laborales en el desarrollo de diagnósticos comunitarios, Ecología de la conservación y restauración, Educación Ambiental, Ecotecnias, Educación para la Paz, Sistemas de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial.
LIC. VIRIDIANA PASTRANA ARAGÓN
Licenciada en la carrera de lingüística y literatura hispánica por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Posee conocimientos en el área de didáctica, comunicación, literatura y lingüística. Tiene experiencia en el área de corrección y edición de textos en el ámbito académico y periodístico. Asimismo, ha impartido cursos sobre edición, corrección y Microsoft 365.
LCT. ISIDRO LEOPOLDO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Licenciado en Ciencias de la Tierra por el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Diplomado en resiliencia socio territorial y Cambio Climático. Ha dirigido diversos proyectos en materia de intervención comunitaria, perspectiva de juventud y género, y Educación Ambiental. Ha sido miembro de diversas organizaciones nacionales e internacionales. Ha impartido cursos, talleres y ponencias.
MTRO. JUAN CAMILO FONTALVO BUELVAS
Normalista Superior por la Escuela Normal Superior de Corozal (Sucre, Colombia), Biólogo por la Universidad de Sucre y Licenciado en Biología por Universidad Veracruzana. Maestro en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad con mención honorífica por la Universidad Veracruzana. Ha laborado como docente de preescolar y primaria en el programa de prácticas pedagógicas de la Normal de Corozal y como docente de licenciatura en el Instituto de Protección Humanitaria. Sus temas de interés son: biología del suelo, gestión ambiental, sustentabilidad, agroecología, ecopedagogía, educación ambiental, huertos educativos y comunitarios.
Dra. Dulce María Reyes Barrera
Docente-investigadora en la Universidad de Guanajuato, campus Celaya-Salvatierra. División de Ciencias sociales y Administrativas en el Departamento de Estudios Sociales.Lic. en desarrollo regional. 2003-2007.Universidad de Guanajuato. Doctorado en Planeación y Desarrollo Sustentable por la Universidad Autónoma de Baja California, sede Mexicali. Maestría en administración integral del ambiente en el Colegio de la Frontera Norte. Lic. en desarrollo regional por la Universidad de Guanajuato. Sus lineas de investigación son: Ambiente y sociedad, Educación ambiental, Desarrollo local y regional ,y Desarrollo sustentable.
Mtro. Alexis Benítez Aguilar
Licenciado en Nutrición y Maestro en Sociología de la Salud, ambos por la Universidad Autónoma del Estado de México. Miembro del Comité Científico del Simposio
Internacional de Educación Ambiental periodo 2020-2022 por la
Universidad Autónoma Chapingo. Investigaciones publicadas y en proceso
de publicación en colaboración con el Instituto de Salud del Estado de
México, con el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología y el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología. Asesor Residuos Cero, por la fundación Carlos Slim.
M.
en C. Ana Laura Cervantes Nájera
Estudiante
del Doctorado en Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustentabilidad en el
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y
Desarrollo (CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es Maestra en
Ciencias en Estudios Ambientales y de la Sustentabilidad por el CIIEMAD del
IPN. Egresada de la carrera Ingeniería Química Industrial por la Escuela
Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del IPN. Sus
líneas de investigación se enfocan en la adaptación de las ciudades al cambio
climático, soluciones basadas en la naturaleza y la mejora de los espacios
urbanos por el aumento de áreas verdes urbanas.
M.V.Z. Gabriela Alejandra Alvarez Ochoa
Médico Veterinario y Zootecnista por la Universidad de Guadalajara, actualmente cursa la Maestría en Ciencias en Biosistemática y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas en la misma institución. Cuenta con experiencia en desarrollo de proyectos de horticultura urbana en el Área Metropolitana de Guadalajara con especial enfoque en la capacitación comunitaria para el manejo adecuado de residuos y compostaje a pequeña y mediana escala con enfoque en la prevención de riesgos para la salud pública.
Mtro. Ricardo Torres Cantú
Indígena nahua del estado de Guerrero. Egresado como Sargento 2/o de la Escuela Militar de Materiales de Guerra de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Licenciado en Pedagogía. Especialidad en Competencias profesionales (UPN-094), especialidad en Evaluación Educativa (UPEM). Maestría en Investigación de la Educación (ISCEEM) y tesista del Doctorado en Educación (UPAV). Certificación como tutor y asesor a distancia (UNAM, UOC). Sus líneas de investigación son educación a distancia y prácticas culturales.